La contradanza
Su
vestimenta está constituida por un sombrero de paja a la pedrada, con espejo
en ala, también utilizan blusas de diferentes colores de las más brillantes,
faldín confeccionado de retazos verticales de diferentes colores, y pantalón
oscuro hasta las rodillas donde se une con medias de color café amarrados con
maichiles, el calzado es negro.Realizan variadas coreografías al compás de un
cajero que entona una hermosa melodía.Esta danza es procedente del distrito
de Sanagorán, también existe un grupo del mismo nombre procedentes de
Marcawamachuko.
Los
Indios Fieles
Los
hombres llevan en la cabeza un gorro con armazón de madera en forma
semi-cónica cubierta con papel de diferentes colores adornados con espejitos
que en su mayoría son estrellitas en su parte superior coronan las mejores
plumas de pavo. Usan camisa blanca con hileras de plumas de pavo por las
mangas, el pantalón es oscuro que también es adornado por sus costados con
una hilera de plumas de la misma ave, otras cruzan el pecho y la espalda en
la cintura llevan una faja de color rojo con monedas o chapas colgantes y en
los pies usan llanques.Como accesorio de baile llevan un escudo de lata
pintado con motivos de acuerdo a la tribu donde pertenecen, además utilizan
como armas de combate arcos, espadas, flechas, hachas pintadas de color rojo
que pretenden sugerir sangre.Las mujeres visten como campesinas con un
pañuelo de colores a la espalda, un penacho de plumas en la cabeza, una
canastita y un palo en la mano derecha con el que pega en el escudo del
enamorado que le persigue con habilidad.Danzan mezclando la lucha y el canto,
esta banda está compuesta por dos tribus de hombres supuestamente enemigas
que incluyen a dos mujeres, una de cada tribu.La coreografía se basa en los
amores de un joven con la muchacha de la otra tribu , ésta al enterarse del
hecho desafía al pretendiente produciéndose la más encarnizada de las luchas
entre las dos tribus.La lucha termina con la simulación de la muerte del
enamorado, para luego levantarse y fusionarse todos en un solo baile.Son
originarios de Chanchacap, actualmente provienen de Coipín.
Los Huanquillos
En la
cabeza llevan una máscara confeccionada de papel remojado, los rasgos son
humanos pero exagerados y con diferentes expresiones, en algunos lugares le
agregan una cabellera de cabuya u otro material.Usa también camisa blanca
manga larga, cruzan el tórax dos fajas en forma de equis, pantalón negro de
bayeta con algunos adornos a los costados. usan medias de mujer color canela
que va sobre el pantalón a la altura de las rodillas, amarrado juntamente con
maichiles, en la mano como accesorio lleva un bastón pintado de
colores.Realizan su coreografía al compás de un cajero haciendo
representaciones de mofa hacia los españoles.Esta danza es originaria del
Caserío de Munmalca y Gomispampa, Distrito de Sarín.
Los Incas
Es una
danza muy popular en esta ciudad, sus integrantes adornan su cabeza con una
pañuelo de tela cubriendo casi toda la cabeza menos el rostro sobre éste una
corona de madera en la que se destaca la imagen del Sol. También visten una
blusa de colores brillantes rodeada de blondas adornada con espejos pequeños
en forma de estrella prendidos en el pecho y la espalda. La blusa llega hasta
la cadera en donde aparecen una tras otras las 10 ó 14 polleras de lana de
oveja de un solo color con el ribete laboreado con otros colores. en los
tobillos llevan amarrados unas semillas llamadas maichiles que hace ruidos
peculiares al son del movimiento de la danza, en la mano derecha portan una
honda o guaraca en la izquierda un pañuelo para el baile y en los pies calzan
llanques confeccionados de neumáticos de carro.Los participantes pueden ser
de 30 a 50 hombres, bailan al compás de la música de la flauta y caja
ejecutado por un cajero de la comunidad. Para su coreografía usan una faja
para realizar un trabajo de trenzado donde aparecen las figuras del sol y la
luna.
Los Canasteros
Estos
danzarines llevan en la cabeza una canasta decorada con flores de papel de
diferentes colores, un espejo adelante y otro atrás, en la parte superior
coronan unas plumas de pavo real.
La camisa
es blanca, manga larga, en los brazos llevan flores de tela a manera de
rosetones, además un chaleco oscuro con varios pañuelos asomando en los
bolsillos y una corbata al cuello.
El
pantalón es oscuro, amarrado a la cintura va un pañolón, a la altura de las
rodillas llevan flores de tela y realizan una vistosa coreografía danzand al
compás de un tambor y una travesera ejecutados por dos personas.
Estos
danzarines son procedentes del caserío de Urpay.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario