La lengua Culli o Culle también llamado Ilinga, es una lengua andina prehispánica de la sierra norte del Perú, se le denominó la “Lengua de los Huamachucos”, Greenberg y Ruhen ubican al Culle dentro de un grupo eptentrional de las lenguas andinas.
Tomó como núcleo a las
actuales provincias de:
- Cajabamba en Cajamarca
- Pallasca en Ancash
- Sánchez Carrión, Otuzco y Santiago de Chuco en La Libertad
- Julcan y Gran Chimú (provincias recientes).
Hablantes (lengua muerta desde mediados del
siglo xx)
Características
Hasta el momento no se ha encontrado algún catecismo,
léxico, gramática, escrito, parece que Los Agustinos escribieron un catecismo
en la lengua de Huamachuco en 1560 aproximadamente.
Se tiene un listado de 60 palabras publicado por Silvia
Santiesteban 1982 en base a los siguientes listados:
- 43 palabras fueron recopiladas por el obispo de Trujillo, Martínez de Compañon en 1790.
- 20 palabras recopiladas por el cura de Pallasca Teodoro Gonzales Meléndez en 1915.
- 5 palabras recopiladas por Los Agustinos en 1561 Aprox. En Guamachuco.
- 3 palabras recopiladas por Waldemar Espinoza del análisis del testamento de don Sebastián de Ninaligón, cacique de la guaranga de Cuismancu(Cajamarca) en 1592
Huamachuco en la historia
Los Wuamachukos(hoy provincia de Sánchez Carrión) desde muy
temprana época practicaban religiones politeístas en base a mitos y ritos
atribuidos a los dioses En la época de la Behetrías, los Mochicas invaden
a los WACHEMINES y fundan el Señorío de los Wamachucos, quienes son regidos por
un Dios Trino, formado por el todopoderoso ATAGUJU y sus creaciones ZAGZABRA y
VANGRADDAD, rindiendo tributo al HALCON , protector del Señorío, con
sahumerios de coca, planta sagrada, cuyo jugo infundía valor y virtudes a los
hombre. Portento de organización, disciplina y fortaleza son los restos
arqueológicos de Marcawamachuko, Coipín, Culicanda ubicados aisladamente en las
cumbres de los colosos y ciclópeos cerros que circundan la sede de la
civilización Wamachucos.
Actualmente oferta al turismo,
la escenificación “Waman Raymi” o Fiesta del Halcón que se creó en
1997, es una de las principales actividades de la Festividad Patronal en Honor
a la Virgen de la Altagracia.
Para los que estén interesados le dejo un enlace de mas información sobre el
"waman raymi" o "Fiesta del Halcón"
Vocabulario
Lo poco que se conoce de la
lengua culle consiste básicamente de su vocabulario. una simple lista de
palabras dadas por Loutkotka, algunas de estas palabras presentamos aquí::
- ahhi - mujer
- coñ - agua
- čallua - pez
- čollapù - muerte
- ču - cabeza
- čuko - tierra, suelo
- čukuáll - corazón
- gorán - río
- kankiù - risa
- keda - lago
- kinù - padre
- koñ, goñ - agua
- kumú - beber
- mú - fuego
- múñ - luna
- tay - montaña
- urú - árbol
- usú - hombre
He escuchado que el nonmbre de la ciudad de chimbote podria provenir del idioma culle
ResponderEliminar